lunes, 3 de diciembre de 2012

The War Against False Hair

 

Many of the censors from whose pages we are obliged to form our estimate of the age were men who judged human frailties with all the fastidiousness of ascetics, and who expressed their judgments with all the declamatory exaggeration of the pulpit. Modern critics will probably not lay much stress upon the relapse of the Christians into the ordinary dress and usages of the luxurious society about them, upon ridicule thrown by Christians on those who still adhered to the primitive austerity of the sect, or upon the fact that multitudes who were once mere nominal Pagans had become mere nominal Christians. We find, too, a frequent disposition on the part of moralists to single out some new form of luxury, or some trivial custom which they regarded as indecorous, for the most extravagant denunciation, and to magnify its importance in a manner which in a later age it is difficult even to understand. Examples of this kind may be found both in Pagan and in Christian writings, and they form an extremely curious page in the history of morals. Thus Juvenal exhausts his vocabulary of invective in denouncing the atrocious criminality of a certain noble, who in the very year of his consulship did not hesitate not, it is true, by day, but at least in the sight of the moon and of the stars
with his own hand to drive his own chariot along the public road.

Seneca was scarcely less scandalised by the atrocious and, as he thought, unnatural luxury of those who had
adopted the custom of cooling different beverages by mixing them with snow. 2 Pliny assures us that the most monstrous of all criminals was the man who first devised the luxurious custom of wearing golden rings. 3 Apuleius was compelled to defend himself for having eulogised tooth-powder, and he did so, among other ways, by arguing that nature has justified this form of propriety, for crocodiles were known periodically
to leave the waters of the Nile, and to lie with open jaws on the banks, while a certain bird proceeds with its beak to clean their teeth

If we were to measure the criminality of different customs by the vehemence of the patristic denunciations, we might almost conclude that the most atrocious offence of their day was the custom of wearing false hair, or dyeing natural hair.

Clement of Alexandria questioned whether the validity of certain ecclesiastical ceremonies might not be affected by wigs ; for, he asked, when the priest is placing his hand on the head of the person who kneel before him, if that hand is resting upon false hair, who is it he is really blessing ? Tertullian shuddered at the thought that Christians might have the hair of those who were in hell, upon their heads, and he found in the tiers of false hair thatwere in use a distinct rebellion against the assertion that no one can add to his stature, and, in the custom of dyeing thehair, a contravention of the declaration that man cannot make one hair white or black.

Centuries rolled away. The Roman Empire tottered to its fall, and floods of vice and sorrow overspread the world ; but still the denunciations of the Fathers were unabated. St. Ambrose, St. Jerome, and
St. Gregory Nazianzen continued with uncompromising vehemence the war against false hair, which Tertullian and  Clement of Alexandria had begun..."

W. E. H. Lecky, History of European Morals from Augustus To Charlemagne

sábado, 17 de noviembre de 2012

El desastre del desastre

Perdonen si me permito utilizar este blog, que tengo por lo demás bastante abandonado por mis demás proyectos, para comentar como todo hijo de vecino una de mis inquietudes sobre lo que se nos avecina, y que por desgracia venimos desde hace años vaticinando con mi amigo Jose Angel Mañas en nuestra serie de novelas El Hombre de los Veintiun Dedos, largo tiempo, por ello, censurada por el mafioso entramado editorial.


Nadie parece subrayar uno de los aspectos más inquietantes de nuestra crisis y el que más duradero será en sus efectos. Pero no podemos vendarnos más los ojos porque el muro está ya a muy poquitos metros
Hemos destrozado la educación pública.
Resulta ya casi ocioso buscar a los culpables. Son, por desgracia, muchos. Los autoproclamados pedagogos artífices de las seis reformas educativas de los últimos 25 años se llevan sin duda la palma en muchas de las encuestas hipotéticas que se harían sobre el tema. Pero ellos no han sido más que la voz de su amo. 
El principal causante del desastre de nuestra educación habrá sido sin duda, como en lo que respecta al derrumbe general que vivimos, la voluntad de manipulación sociopolítica, ya sea destruyéndola deliberadamente para afianzar las diferencias de clase (salvando las instituciones privadas -opusinas o extranjeras) o, más triste aún, para "crear base" electoralista a base de adoctrinamiento, propugnando el edenismo rousseauista de nuestros "buenos salvajes" (nuestro mal llamado socialismo habrá sido, en este como en tantos otros temas, el idiota útil del neoliberalismo). Por no hablar de la propaganda orwelliana de las distintas autonomías, cuyos frutos estratégicos estamos a punto de ver germinar.
La responsabilidad política es tanto más sangrante cuanto disponíamos, gracias a las copiosas ayudas europeas que se han malversado ostensiblemente, de la oportunidad histórica de salir de nuestro secular atraso en el plano educativo. Muchos de los políticos involucrados en el proceso se habrán sin duda convencido a sí mismos de su buena fe con toda clase de excusas (creyendo incluso, tal vez, su propia propaganda), con lo que el sistema habrá añadido al maquiavelismo de unos el simplismo y la incompetencia de otros.
Pero no podemos quedarnos en la mera búsqueda de chivos expiatorios, y menos aún prolongar el juego estéril de la "oposición" al que se reduce lo que llamamos, a falta de otra cosa, vida política española. 
Si queremos buscar el origen del mal para tratar de entender su magnitud hemos de asumir que hemos sido todos culpables.
Culpables los padres de alumnos que han entrado al trapo en la trampa que se les tendía, la miopía cortoplazista de ver "triunfar" a sus retoños por incapaces que estos fueran.
Culpables los alumnos que han disfrutado de la alienación progresiva ("felicidad en la esclavitud" como canta Nine Inch Nails) y las mieles del pasotismo adolescente en la más pura inopia.
Culpables los profesores que han tirado la toalla, excedidos por la dificultad de llevar a cabo a contracorriente su ardua tarea y tentados por el mismo pasotismo hedonista que sus pupilos.
Culpables los "formadores de formadores" que han convertido la universidad española en un nido de corrupción generalizada (ya sea por clientelismo político o por clásico nepotismo privado) fomentando un sistema de selección inversa por el cual los más mediocres prosperan a base de rendir pleitesía a sus señores feudales, expulsando a todos aquellos que amanzarían con "hacerles sombra".
Culpable en fin la sociedad que se ha desentendido por completo del problema, pese a tener ya signos patentes del mismo antes sus mismas narices. De hecho no sómos, por muy excepcionalistas que nos guste sentirnos en lo bueno como en lo malo,  los únicos aquejados por el entontecimiento social (dumbing down), síntoma y producto del hiperconsumismo a escala global. Existe todo un debate, a la sombra de las "Guerras culturales" que asolan la conciencia dividida estadounidense, sobre dicho fenómeno que reactiva los viejos miedos tanto de la Kulturkritik adorniana (el estado terminal del capitalismo produciría un estado terminal de alienación) como del elitismo conservador (la era de las masas ha generado un nuevo tipo de barbarie). Mike Judge, el creador de dos de los personajes más emblemáticos del agilipollamiento colectivo made in USA, Beavis y Butt-head, propusiera hace ya seis años una distopía curiosa sobre la Idiocracia que nos espera.
Indignados, hemos ante todo de indignarnos, en este como en tantos otros aspectos de la crisis, ante nosotros mismos y la pasividad con la que hemos permitido que las cosas se nos fueran hasta este punto de las manos. Por mucho que la casta política que rige nuestra partitocracia actual sea responsable de nuestros males, hemos de asumir que no hemos hecho nada para impedirlos y, en la mayor parte de los casos, nos hemos beneficiado de ellos como podíamos. Somos un país de "listillos" y tonto el último. 
Todo ello nos ha llevado a la tormenta perfecta, : generaciones entre las peor preparadas del primer mundo van a tener que afrontar uno de los desafíos históricos más graves de la España contemporánea.
Los que tienen recursos (mayormente idiomas) están abandonando masivamente el barco; los que no se quedan estancados en él esperando que el agua les llegue al cuello para empezar a comerse otra vez entre ellos como les ha "enseñado" larvadamente el cainismo suicida al que se aferran, parodia esperpéntica del pasado, sus mayores.
Triste enseñanza la verdad, que nos remite a uno de nuestros clásicos fundacionales no sólo como literatura sino como conciencia histórica: la "educación para el mal" de nuestro, por desgracia, eterno Lazarillo. 
Porque no nos engañemos, los ninis que hemos creado son bombas humanas esperando a ser activadas, pasto perfecto de la más pura demagogia. Cada vez más atorados por la situación imposible en la que se hayan y que en términos ajedrezísticos se designa con el ominoso nombre de "Zugzwag" (ese momento en que cualquier jugada no puede ya sino empeorar tu situación), son estructuralmente incapaces de comprenderla por falta de herramientas conceptuales y espíritu crítico. Condenados a formar parte del nuevo subproletariado de la economía globalizada (los chinos, más aún que el complejo militaro-industrial estadounidense, han entendido perfectamente el valor estratégico de la enseñanza, aunque sea en el contexto aberrante de su dictadura capitalístico-totalitaria), volverán sus ojos vacíos hacia aquellos que les designen los perfectos culpables de su derelicción. 
Y ya sabemos que las listas negras está preparadas, a un lado y otro del espectro político: inmigrantes, ideólogos izquierdosos, peposos, banqueros, caciques, madracas, catalufos, vascos, maricas, y un largo etcétera de chivos expiatorios listos para el consumo del odio, resultado inevitable, a corto o largo plazo, de la ignorancia programada.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Choses qui font battre le coeur





18. Choses qui font battre le coeur

Des moineaux qui nourissent leurs petits.
Se coucher seule dans une chambre délicieusement parfumée.
S'apercevoir que son miroir de Chine est un peu terni.
Une nuit où l'on attend quelqu'un. Tout à coup, on est surpris par le bruit de l'averse que le vent jette contre la maison.

19. Choses qui font naître un doux souvenir du passé

Les roses trémières désséchées.
Les objets qui servirent à la fête des poupées.
Un petit morceau d'étoffe violette ou couleur de vigne, qui vous rappelle la confection d'un costume, et que l'on découvre dans un livre où il est resté, pressé.
Un jour de pluie, où l'on s'ennuie, on retrouve les lettres d'un homme jadis aimé.
Un éventail chauve-souris de l'an passé.
Une nuit où la lune est claire.

26. Choses élégantes

Dans un bol de métal neuf, on a mis du sirop de liane avec de la glace pilée.
Un rosaire en cristal de roche.
De la neige tombée sur les fleurs des glycines et des pruniers.
...

28. Choses qui ne s'accordent pas.

Des roses trémières fichées dans des cheveux crépus.
Une mauvaise écriture sur du papier rouge.
La neige tombée sur la maison de pauvres gens. C'est encore plus pénible à voir quand la lumière de la lune y pénètre. Par un beau clair de lune, rencontrer une inélégante voiture découverte.

54. Choses que l'on entend parfois avec plus d'émotion qu'à l'ordinaire.

Le bruit des voitures, au matin, le premier jour de l'an. Le chant des oiseaux. A l'aurore, le bruit d'une toux, et, il va sans dire, le son des instruments.

56. Choses qui gagnent à être peintes

Un pin. La lande en automne. Un village dans la montagne. Un sentier dans la montagne. La grue. Le cerf. Un paysage d'hiver, quand le froid est extrême. Un paysage d'été, au plus fort de la chaleur.

57. Choses qui émeuvent profondément.
...
A la fin du neuvième mois ou au début du dixième, la musique des grillons qui vous parvient, si faible qu'on ne sait dire si on l'entend ou non.
Une poule étalée sur sses poussins, pour les protéger.
Tard en automne, les gouttes de rosée qui brillent comme des perlent de toutes sortes sur les roseaux du jardin.
Le soir, quand le vent souffle dans les bambous, au bord de la rivière.
S'éveiller à l'aube, et aussi séceiller la nuit, c'est toujours émouvant.
Un village dans la montagne, sous la neige.
...
La lande en automne.
De très vieux bonzes qui font leurs pieux exercices.
Une chaumière délabrée où grimpe et s'accroche le houblon, avec un jardin où croissent à l'envi l'armoise et les herbes folles, lorsque la clarté de la lune les illumine sans laisser un coin sombre, et que le vent souffle doucement.
...


61. Choses sans valeur

Un grand bateau, à sec dans une baie, à marée basse.
Un grand arbre renversé par le vent et couché sur le sol, les racines en l'air.
Le dos d'un lutteur qui se retire après avoir été battu.
Le temps qu'une femme dont la chevelure est courte met à se peigner après avoir oté ses faux cheveux.

82. Choses qui ne servent plus à rien mais qui rappellent le passé.

Une natte à fleurs, vieille, et dont les bords usés sont en lambeaux.
Un pin desséché, auquel s'accroche une glycine.
Dans le jadrin d'une jolie maison, un incendie a brûlé les arbres. L'étang avait d'abord gardé son aspect primitif; mais il a été envahi par les lentilles d'eau, les herbes aquatiques.
...

Choses charmantes
A travers la cloison m’arrive le bruit faible d’une voix qui n’est sûrement pas celle d’une servante. En voici justement une qui répond d’une voie juvénile, et semble s’approcher avec un bruissement d’étoffes. Peut-être est-il temps qu’elle serve le repas.

J’entends résonner les baguettes et la cuiller qui s’entrechoquent ; ou bien le bruit que fait en retombant l’anse du vase où l’on met le sake[1] vient frapper mon oreille.

Avec de jolis vêtements d’étoffe foulée, des cheveux qui, sans être en désordre, se répandent sur les épaules.

Le soir, dans une salle superbement ornée, on n’a pas apporté la lampe de la chambre ; mais un feu ardent brûle dans le brasier rectangulaire ; sa clarté fait luire les cordons de l’écran, et briller distinctement les crochets qui servent à maintenir relevé le store à tête.

Il est charmant de voir apparaître, éclairé par le feu qu’on ranime parmi les fines cendres, dans un élégant brasier, un dessin habilement fait.

Ou encore de voir très distinctement les baguettes qui servent à remuer le feu, mises en croix l’une sur l’autre.

Très tard dans la nuit, après que tout le monde s’est endormi, quelques courtisans continuent cependant à causer dehors, et l’on entend, dans la pièce du fond, le bruit répété des pierres que les joueurs de go remettent dans leur bol[2]. C’est délicieux.

Une lumière allumée sur la véranda.

J’entends du bruit à travers la cloison ; c’est un homme qui est venu voir en secret une des dames, ils m’ont réveillée au milieu de la nuit. J’écoute ; mais je ne puis distinguer leurs paroles ; le galant rit tout bas, et je me demande, amusée, ce que les deux amis peuvent bien se dire.

Sei Shonagon
Notes de chevet

jueves, 13 de septiembre de 2012

Boris Vian Pataphysicien



Boris Vian le Pataphysicien



Qu'est-ce que la pataphysique ?

Par Boris Vian

Le magazine littéraire n°320. Avril 1994.

" Les Inédits du Magazine littéraire. "

Pour vous donner un détail personnel, je suis venu à la Pataphysique vers l'âge de huit ou neuf ans en lisant une pièce de Robert de Flers et Caillavet qui s'appelle La belle aventure. C'est vraiment le dernier endroit où l'on peut s'attendre à en trouver quand on n'est pas pataphysicien, mais elle contenait notamment cette réplique qui était à la création dans la bouche de Victor Boucher et que je vous donne pour conclure ce petit entretien préalable. Je crois qu'elle peut initier tout le monde très aisément et très rapidement à la Pataphysique et c'est la suivante:

je m'applique volontiers à penser

aux choses auxquelles

je pense que

les autres

ne penseront pas .

- M. B .Et maintenant nous allons nous retirer sur la pointe des pieds et laisser Boris Vian initier à la Pataphysique Henri Salvador.

-B. V. Eh monsieur...

-Henri Salvador. Hein.... waitenneihgiuhrfnndfsdfgr explications

-B. V. des explications sur quoi ?

-H. S. gioirejvoijyguufvnklsndvlk la science

-B. V. la science de quoi?

-H. S. fgjemjbfdmlqvdmlf Pataphysique

-B. V. vous voulez savoir ce qu'est la Pataphysique ?

-H. S. Oui

-B. V. et pourquoi ?

-H. S. Eh bien pour m'instruire.

-B. V. Pour vous instruire. Mais quel usage vous voulez faire de cette instruction ?

-H. S. Quel usage je veux en faire ? Eh bien aucun, absolument aucun usage.

-B. V Vous voulez sans raison vous instruire en Pataphysique ?

-H. S. Vous vous vous l'avez dit.

-B. V. Mais vous étes déjà pataphysicien !

-H. S. Ah ah ????

-B. V. Ce désir le prouve et ce motif aussi.

-E. S. Mais mais quququel motif ?

-B. V. Mais l'absence de motif.

-H. S. Comment ça ? ça ça prou..prouve que je je..

-B. V. Exactement, que vous étes pataphysicien.

-H. S. Ohhhh. Alors en somme c'est à moi de vous expliquer ce que c'est quoi?

-B. V. Oui.

-H.S. Eh bien ne comptez pas sur moi alors.

-B. V. Allons voyons faites un effort.

-H. S. C'est contraire à mes principes.

-B. V. Enfin c'est pourtant bien vous l'auteur de cet ouvrage, tenez...

-H. S. Opus pataphysicum, testament de Sa Magnificence le docteur I.L. Sandomir de son vivant vice-curateur fondateur du Collège de Pataphysique....Allez allez, vous voyez bien qu'il est mort ce type-là.

-B. V. C'est une mort apparente.

-H. S. Ah, parce qu'on peut mourir de mort apparente ?

-B. V. Mais naturellement rien de plus courant.

-H..S. Ahahaha ! en tout cas ce n'est pas moi qui ait écrit ce truc-là.

-B. V. Mais c'est dommage.

-H. S. Mais voyons un peu.. . "en effet il y aurait peut-être quelque inconvénient à traiter de Pataphysique sur le mode vulgairement didactique outre que ce mode lui-même est objet de Pataphysique ".

-B. V. ça c'est la préface de Louis Barnier.

-H. S. Ahahaha ça commence bien. Voyons voyons un peu plus loin voyons... hum hum " Ainsi la Pataphysique qui ne s'ignore pas se sépare-t-elle radicalement de celle qui s'ignore sans toutefois s'en distinguer le moins du monde...

hou la la la ohhhh...

-B. V. Ça vous paraît obscur ?

-H. S. Heu pas obscur à proprement parler mais....

-B. V. C'est subtil n'est-ce pas ? Mais subtil, Monsieur, Alfred Jarry le fut...

-H. S. Ahahah parce que c'est Alfred Jarry ?

-B. V. Le docteur Faustroll plus exactement, le vrai père de la Pataphysique.

-E. S. Ouais, mais Alfred Jarry je croyais que c'était l'auteur d'Ubu Roi ?

-B. V. C'est ce que tout le monde croit, et moi aussi d'ailleurs. Mais lisez ceci

-H. S. " Alfred Jarry.. . Gestes et opinions du docteur Faustroll pataphysicien, roman néo-scientifique suivi de spéculations, Paris Iwrtbebehdghrihhffsj; 1911

-B. V. Ouvrez-le à la page 21

-H. S. voyons voir page 2 ... Ah voilà. Voilà livre des éléments de Pataphysique, 8,.... Définition : la Pataphysique dont l'étymologie doit s'écrire epimétafusica kuyScfyufksdfjgierjivqkl est la science de ce qui se surajoute à la métaphysique soit en elle-même soit hors d'elle-méme s'étendant aussi loin au-delà de celle-ci, que celle-ci au-delà de la physique.

Exemple : l'épiphénomène étant souvent l'accident, la Pataphysique sera surtout la science du particulier, quoiqu'on dise qu'il n'y a de science que du général.

-B. V. " Elle étudiera les lois qui régissent les exceptions et expliquera l'univers supplémentaire à celui-ci ou moins ambitieusement décrira un univers que l'on peut voir et que peut-être l'on doit voir à la place du traditionnel. Les lois que l'on a cru découvrir de l'univers traditionnel étant des corrélations d'exception aussi, quoique que plus fréquentes, en tous cas de faits accidentels, qui se réduisant à des exceptions peu exceptionnelles, n'ont même pas l'attrait de la singularité. "

-H. S. " Définition: la Pataphysique est la science des solutions imaginaires qui accorde symboliquement au linéament les propriétés des objets décrits par leur virtualité. "

Les Cahiers du Collège de Pataphysique qui ont actuellement cessé de paraître pour céder la place aux Dossiers étaient publiés quatre fois l'an.

Les Cahiers du Collège de Pataphysique sont actuellement la seule lecture nécessaire et suffisante dans un univers saturé de papier journal car la Pataphysique suffit à tout .

Voix. Voilà une afflrmation bien aventurée.

Citons encore une fois Sa Magnificence le docteur Sandomir.

-H. S. ."Le pataphysicien, s'il n'a en vérité aucune raison d'être moral, n'en a aucune de ne pas l'être. C'est pourquoi il reste le seul à pouvoir, sans la déchéance des conformistes, être honnête.

Et de fait c'est chez les pataphysiciens qu'on trouve les derniers exemples du travail parfaitement oeuvré et fïni de l'érudition saine et intégrale, des qualités scientifiques entièrement désintéressées. Notre éminent Collègue, le feu Docteur Einstein vivait de sa science. "

Quel membre de ce Collège vit de la Pataphysique hum ?

-B. V.. La ëPataphysique est l'aliment naturel du pataphysicien, la gelée royale de l'homme de la rue. Parcourons brièvement à travers l'admirable ensemble composé sous l'invocation du Curateur Inamovible, les textes précieux composés ou assemblés par les soins des hommes les plus hommes de ce temps.

-H. S. Il ne saurait qu'y avoir plus de Pataphysique qu'il n'y en a dans ce monde-ci parce que n'y a qu'à...

Bravo (applaudissements) !!!

(...)

-B. V. Ah Votre Magnificence apporterait à l'accroissement universel des lumières une inestimable contribution en définissant une bonne fois en quel sens nous entendons le sérieux.

-H. S. Le définir ? Mais c'est limpide. Cher provéditeur général adjoint et rogateur, c'est la vertu même incarnée par l'Ubu, et pour être tout à fait précis, le sérieux c'est la Pataphysique. Nous autres pataphysiciens, tout comme Jarry lui-même, ne sommes point des amuseurs, des farceurs, des clowns, ainsi que de Jarry le prétendait feu Gide. On se méprend sur le caractère de farce qui est à l'origine et de dehors mais l'enfance au jeu et surtout l'adolescence est imperturbable, la geste royale d'Ubu.

Et quoi qu'il en soit Jarry l'a promue à cette précellence que vous avez, cher provéditeur général adjoint et rogateur, paradigmatiquement exposée.

Nous sommes donc sérieux. Et j'ajouterais car c'est ici que tout s'éclaire, il n'y a que nous à être pleinement, totalement et surabondamment sérieux et à nous prendre authentiquement au sérieux. Ajoutons pour être complet qu'il n'y a aussi que nous qui ayons à le faire. (...)

-B. V. Les Cahiers du Collège de plus en plus nourris sont impossibles à résumer. Il est même impossible d'en donner une idée. Il est donc essentiel pour vous d'en avoir déjà une idée.

En lisant ce Cahier 5-6 vous connaîtrez aussi la vie de Paul Masson dit le mystérieux, prince des mystificateurs du siècle dernier qui organisa la mystification à l'échelle internationale. S'il n'était pas mort si jeune on lui devrait sûrement la guerre de 1914-1918.

-H. S. On doit au Collège la redécouverte de Julien Torma que certains pataphysiciens tiennent pour un des princes de la pataphysique.

-B. V. Et ce sont des numéros spéciaux, numéro spécial sur numéro spécial l'un d'eux; sur la fameuse exposition Jarry ou Expo jarrysition qui permit l'exhumation de doeuments depuis longtemps enfouis en des collections particulières. D'autres numéros sur Rabelais pataphysicien, Jarry pantagrueliste et caetera et caetera.

-H. S. Le Collège pense pour nous, dépensons pour lui.

Voix (accent anglais) : Mais ce Collège attire des références.

-B. V. Le corps des satrapes ne comprend-il point, Monsieur, des noms tels que ceux de Jacques Prévert, Raymond Queneau, René Clair, nous en passons et des excellents pour ne citer que Max Ernst. Et savez-vous que le Collège est représenté à peu près dans toutes les parties du globe ?

-H. S. Son Excellence l'évêque de Worcester a fait afficher dans toutes les églises de son diocèse l'avis suivant :

Installe chez toi un bar dont tu seras le seul client.

-B. V. Donne à ta femme assez d'argent pour acheter la première bouteille.

-H. S. Bois chez toi mais paye chaque verre à ta femme le prix que tu le paierais dans un bar.

-B. V. Donne de l'argent à ta femme pour qu'elle achète une deuxième bouteille. Ainsi ton bar sera toujours garni et ta femme fera le marché avec son bénéfice.

-H. S. Sois persuadé en agissant ainsi que tu mourras d'une cirrhose du foie.

-B. V. Mais tu pourras mourir tranquille. Ta femme aura fait d'importantes économies et pourra élever ses enfants.

-H. S. Et elle pourra se remarier avec un homme intelligent.

-B. V. Le 1 absolu de l'année 85 de l'ère pataphysique avec le numéro 28 des Cahiers achève leur septième série. Les Cahiers sont désormais remplacés par les Dossiers déjà cités.

Au sommaire du numéro 1 des Dossiers, une pièce du transcendant satrape Ionesco, Le tableau, créé en octobre 55 à la Huchette.

Le numéro 2 contient la mise en place pour le défilé des enfants prodiges, établi par cette section essentielle du Collège qu'est la toute puissante administration des Quinconces.

-H. S. Qu'est-ce à dire?

-B.V Monsieur, la Transquination, opération maîtresse de l'administration, permet de répondre à n'importe quelle question.

Jarry réapparaît dans le Dossier numéro 5 avec ses 12 arguments sur le théâtre. En voici quelques-uns:

-H. S. " Tout est évidemment bon à mettre au théâtre si l'on consent encore à appeler théâtre ces halls encombrés de décors d'une peinture odieuse, construits spécialement, ainsi que les pièces, pour la multitude. Mais cette question une fois tranchée, ne doit écrire pour le théâtre que l'auteur qui pense d'abord dans la forme dramatique. On peut tirer ensuite un roman de son drame si l'on veut, car l'on peut raconter une action, mais la réciproque n'est presque jamais vraie, et si un roman était dramatique, l'auteur l'aurait d'abord conçu sous forme de drame. Le théâtre, qui anime des masques impersonnels, n'est accessible qu'à qui se sent assez viril pour créer la vie et écrit un conflit de passion plus subtil que les connus ou un personnage qui soit un nouvel être. Il est admis par tous qu'Hamlet, par exemple, est plus vivant qu'un homme qui passe car il est plus compliqué, avec plus de synthèse et même seul vivant car il est une abstraction qui marche. Donc il est plus ardu à l'esprit de créer un personnage qu'à la matière de construire un homme, et si l'on ne peut absolument créer, c'est-à-dire faire naître un être nouveau, qu'on se tienne tranquille. "

-B. V. " Le système qui consiste à fabriquer un rôle en vue des qualités personnelles de tel artiste a le plus de probabilités pour être une cause de pièces éphémères; parce que l'artiste mort, on n'en trouvera pas d'exactement semblable. Ce système offre l'avantage à l'auteur qui ne sait pas créer de lui fournir une maquette dont il exagère simplement tels ou tels muscles. "

-H. S. L'auteur pourrait aussi bien parler de lui-même (avec une minime éducation) et dire n'importe quoi. La faiblesse de ce procédé éclate dans les tragédies de Racine qui ne sont pas des pièces mais des chapelets de rôles. Il ne faut pas d'îétoile " mais une homogénéité de masques bien ternes; dociles silhouettes.

-B. V. Maintenir une tradition même valable est atrophier la pensée qui se transforme dans la durée.Et il est insensé de vouloir exprimer des sentiments nouveaux dans une forme conservée. Mais arrêtons-là ce discours, vous en savez assez sur le Collège de Pataphysique.

-H. S. Absolument rien compris.

-B. V. Ben alors vous savez ce qui vous reste à faire.

-H. S. Lire Tintin ?

-B. V. Mais ce sera toujours de la Pataphysique.

viernes, 7 de septiembre de 2012

domingo, 12 de agosto de 2012

La mosca sabia



I

Don Eufrasio Macrocéfalo me permitió una noche penetrar en el sancta-sanctorum, en su gabinete de estudio, que era, más bien que gabinete; salón biblioteca: las paredes estaban guarnecidas de gruesos y muy respetables volúmenes, cuyo valor en venta había de subir a un precio fabuloso el día en que don Eufrasio cerrase el ojo y se vendiera aquel tesoro de ciencia en pública almoneda; pues si mucho vale Aristóteles por su propia cuenta, un Aristóteles propiedad del sabio Macrocéfalo tenía que valer mucho más para cualquier bibliómano capaz de comprender a mi ilustre amigo. Era mi objeto, al visitar la biblioteca de don Eufrasio, verificar notas en no importa qué autor, cuyo libro no era fácil encontrar en otra parte; y llegó a tanto la amabilidad insólita del erudito, que me dejó solo en aquel santuario de la sabiduría, mientras él iba a no sé qué Academia a negar un premio a cierta Memoria en que se le llamaba animal, no por llamárselo, sino por demostrar que no hay solución de continuidad en la escala de los seres.

La biblioteca de don Eufrasio era una habitación tan abrigada, tan herméticamente cerrada a todo airecillo indiscreto por lo colado, que no había recuerdo de que jamás allí se hubiera tosido ni hecho manifestación alguna de las que anuncian constipado: don Eufrasio no quería constiparse, porque su propia tos le hubiera distraído de sus profundas meditaciones. Era, en fin, aquélla una habitación en que bien podría cocer pan un panadero, como dice Campoamor. Junto a la mesa escritorio estaba un brasero todo ascuas, y al extremo de la sala, en una chimenea de construcción anticuada, ardían troncos de encina que se quejaban al quemarse. Mullida alfombra cubría el pavimento, cortinones de tela pesada colgaban en los huecos, y no había rendija sin tapar, ni por lado alguno pretexto para que el aire frío del exterior penetrase atropelladamente, sino por sus pasos contados y bajo palabra de ir calentándose poco a poco.

Largo rato pasé gozando de aquel agradable calorcillo, que yo juzgaba tan ajeno a la ciencia, siempre tenida por fría y casi helada. Creíame solo, porque de ratones no había que hablar en casa de Macrocéfalo, químico excelente, especie de Borgia de los mures. Yo callaba, y los libros también; pues aunque me decían muchas cosas con lo que tenían escrito sobre el lomo, decíanlo sin hacer ruido; y sólo allá en la chimenea alborotaban todo lo que podían, que no era mucho, porque iban ya de vencida, los abrasados troncos.

En vez de evacuar las citas que llevaba apuntadas, arrellanéme en una mecedora, cerca del brasero, y en dulce somnolencia dejé a la perezosa fantasía vagar a su antojo, llevando el pensamiento por donde ella fuere. Pero la fantasía se quejaba de que le faltaba espacio entre aquellas paredes de sabiduría, que no podía romper, como si fuesen de piedra. ¿Cómo atravesar con holgura aquellos tomos que sabían todo lo que Platón dijo, y que gritaban aquí ¡Leibnitz!, más allá ¡Descartes!, ¡San Agustín!, ¡Enciclopedia!, ¡Sistema del mundo!, ¡Crítica de la razón pura!, ¡Novum organum! Todo el mundo de la inteligencia se interponía entre mi pobre imaginación y el libre ambiente. No podía volar. “¡Ea! —le dije—; busca materia para tus locuras dentro del estrecho recinto en que te ves encerrada. Estás en la casa de un sabio; este silencio, ¿nada te dice? ¿No hay aquí algo que hable del misterioso vivir del filósofo? ¿No quedó en el aire, perceptible a tus ojos, algún rastro que sea indicio de los pensamientos de don Eufrasio, o de sus pesares, o de sus esperanzas, o de sus pasiones, que tal vez, con saber tanto, Macrocéfalo las tenga?” Nada respondió mi fantasía; pero en aquel instante oí a mi espalda un zumbido muy débil y de muy extraña naturaleza: parecía en algo el zumbido de una mosca, y en algo parecía el rumor de palabras que sonaban lejos, muy apagadas y confusas.

Entonces dijo la fantasía: “¿Oyes? ¡Aquí está el misterio! Ese rumor es de un espíritu acaso; acaso va a hablar el genio de don Eufrasio, algún demonio, en el buen sentido de la palabra, que Macrocéfalo tendrá metido en algún frasco.” Sobre la pantalla de transparentes que casi tapaba por completo el quinqué colocado sobre la mesa, que yo tenía muy cerca, se vino a posar una mosca de muy triste aspecto, porque tenía las alas sucias, caídas y algo rotas, el cuerpo muy delgado y de color... de ala de mosca; faltábale alguna de las extremidades, y parecía, al andar sobre la pantalla, baldada y canija. Repitióse el zumbido y esta vez ya sonaba más a palabras; la mosca decía algo, aunque no podía yo distinguir lo que decía. Acerqué más a la mesa la mecedora, y aplicando el oído al borde de la pantalla oí que la mosca, sin esquivar mi indiscreta presencia, decía con muy bien entonada voz, que para sí quisieran muchos actores de fama:

—Sucedió en la suprema monarquía
de la Mosquea un rey que, aunque valiente,
la suma de riquezas que tenía
su pecho afeminaron fácilmente.

—¿Quién anda ahí? ¿Hospes, quis es? —gritó la mosquita estremecida, interrumpiendo el canto de Villaviciosa, que tan entusiasmada estaba declamando; y fue que sintió como estrépito horrísono el ligero roce de mis barbas con la pantalla en que ella se paseaba con toda la majestad que le consentía la cojera. —Dispense usted, caballero —continuó reportándose—, me ha dado usted un buen susto; soy nerviosa, sumamente nerviosa, y además soy miope y distraída, por todo lo cual no había notado su presencia.

Yo estaba perplejo; no sabía qué tratamiento dar a aquella mosca que hablaba con tanta corrección y propiedad y recitaba versos clásicos.

—Usted es quien ha de dispensar —dije al fin, saludando cortésmente—; yo ignoraba que hubiese en el mundo dípteros capaces de expresarse con tanta claridad y de aprender de memoria poemas que no han leído muchos literatos primates.

—Yo soy políglota, caballero; si usted quiere, le recito en griego La Batracomiomaquia, lo mismo que la recitara toda la Mosquea. Estos son mis poemas favoritos; para ustedes son poemas burlescos, para mí son epopeyas grandiosas, porque un ratón y una rana son a mis ojos verdaderos gigantes cuyas batallas asombran y no pueden tomarse a risa. Yo leo La Batracomiomaquia como Alejandro leía La Iliada...

Arjomenos proton Mouson joron ex Heliconos...

¡Ay! Ahora me consagro a esta amena literatura que refresca la imaginación, porque harto he cultivado las ciencias exactas y naturales que secan toda fuente de poesía; harto he vivido entre el polvo de los pergaminos descifrando caracteres rúnicos, cuneiformes, signos hieráticos, jeroglíficos, etc.; harto he pensado y sufrido con el desengaño que engendra siempre la filosofía; pasé mi juventud buscando la verdad, y ahora que lo mejor de la vida se acaba, busco afanosa cualquier mentira agradable que me sirva de Leteo para olvidar las verdades que sé.

Permítame usted, caballero, que siga yo hablando sin dejarle a usted meter baza, porque ésta es la costumbre de todos los sabios del mundo, sean moscas o mosquitos. Yo nací en no sé qué rincón de esta biblioteca; mis próximos ascendientes y otros de la tribu volaron muy lejos de aquí en cuanto llegó la amable primavera de las moscas y en cuanto vieron una ventana abierta; yo no pude seguir a los míos, porque don Eufrasio me cogió un día que, con otros mosquitos inexpertos, le estaba yo sorbiendo el seso que por la espaciosa calva sudaba el pobre señor; guardóme debajo de una copa de cristal, y allí viví días y días, los mejores de mi infancia. Servíle en numerosos experimentos científicos; pero como el resultado de ellos no fuera satisfactorio, porque demostraba todo lo contrario de lo que Macrocéfalo quería probar, que era la teoría cartesiana, que considera como máquinas a los animales, el pobre sabio quiso matarme cegado por el orgullo, tan mal herido en aquella lucha con la realidad.

Pero en la misma filosofía que iba a ser causa de mi muerte hallé la salvación, porque en el momento de prepararme el suplicio, que era un alfiler que debía atravesarme las entrañas, don Eufrasio se rascó la cabeza, señal de que dudaba; y dudaba, en efecto, si tenía o no tenía derecho para matarme. Ante todo, ¿es legítima a los ojos de la razón la pena de muerte? Y dado que no lo sea, ¿los animales tienen derecho? Esto le llevó a pensar lo que sería el derecho, y vio que era propiedad; pero ¿propiedad de qué? Y de cuestión en cuestión, don Eufrasio llegó al punto de partida necesario para dar un solo paso en firme. Todo esto le ocupó muchos meses, que fueron dilatando el plazo de mi muerte. Por fin, analíticamente, Macrocéfalo llegó a considerar que era derecho suyo el quitarme de en medio; pero como le faltaba el rabo por desollar, o sea la sintética que hace falta para conocer el fundamento, el por qué, don Eufrasio no se decidió a matarme por ahora, y está esperando el día en que llegue al primer principio, y desde allí descienda por todo el sistema real de la ciencia, para acabar conmigo sin mengua del imperativo categórico. Entre tanto fue, sin conocerlo, tomándome cariño, y al fin me dio la libertad relativa de volar por esta habitación; aquí el aire caliente me guarda de los furores del invierno, y vivo, y vivo, mientras mis compañeras habrán muerto por esos mundos, víctimas del frío que debe hacer por ahí fuera. ¡Mas, con todo, yo envidio su suerte! Medir la vida por el tiempo, ¡qué necedad! La vida no tiene otra medida que el placer, la pasión desenfrenada, los accidentes infinitos que vienen sin que se sepa cómo ni por qué, la incertidumbre de todas las horas, el peligro de cada momento, la variedad de las impresiones siempre intensas. ¡Esa es la vida verdadera!

Calló la mosca para lanzar profundo suspiro, y yo aproveché la ocasión y dije:

—Todo eso está muy bien, pero todavía no me ha dicho usted cómo se las compone para hablar mejor que algunos literatos...

—Un día —continuó la mosca— leyó don Eufrasio en la Revista de Westminster que dentro de veinte mil años, acaso, los perros hablarían, y, preocupado con esta idea, se empeñó en demostrar lo contrario; compró un perro, un podenco, y aquí, en mi presencia, comenzó a darle lecciones de lenguaje hablado; el perro, quizá porque era podenco, no pudo aprender, pero yo, en cambio, fui recogiendo todas las enseñanzas que él perdía, y una noche, posándome en la calva de don Eufrasio, le dije:

Buenas noches, maestro, no sea usted animal; los animales sí pueden hablar, siempre que tengan regular disposición; los que no hablan son los podencos y los hombres que lo parecen.

Don Eufrasio se puso furioso conmigo. Otra vez había echado yo por tierra sus teorías; pero yo no tenía la culpa. Procuré tranquilizarle, y al fin creí que me perdonaba el delito de contradecir todas sus doctrinas, cumpliendo las leyes de mi naturaleza. Perdido por uno, perdido por ciento y uno, se dijo don Eufrasio, y accedió a mi deseo de que me enseñara lenguas sabias y a leer y escribir. En poco tiempo supe yo tanto chino y sánscrito como cualquier sabio español; leí todos los libros de la biblioteca, pues para leer me basta pasearme por encima de las letras; y en punto a escribir, seguí el sistema nuevo de hacerlo con los pies; ya escribo regulares patas de mosca.

Yo creía al principio, ¡incauta!, que Macrocéfalo había olvidado sus rencores; mas hoy comprendo que me hizo sabia para mi martirio. ¡Bien supo lo que hacía!

Ni él ni yo somos felices. Tarde los dos echamos de menos el placer, y daríamos todo lo que sabemos por una aventurilla de un estudiante él, yo de un mosquito.

¡Ay!, una tarde —prosiguió la mosca— me dijo el tirano: “Ea, hoy sales a paseo.”

Y me llevó consigo.

Yo iba loca de contenta. ¡El aire libre! ¡El espacio sin fin! Toda aquella inmensidad azul me parecía poco trecho para volar. “No vayas lejos,” me advirtió el sabio cuando me vio apartarme de su lado. ¡Yo tenía el propósito de huir, de huir por siempre! Llegamos al campo: don Eufrasio se tendió sobre el césped, sacó un pastel y otras golosinas y se puso a merendar como un ignorante. Después se quedó dormido. Yo, con un poco de miedo a aquella soledad, me planté sobre la nariz del sabio, como en una atalaya, dispuesta a meterme en la boca entreabierta a la menor señal de peligro. Había vuelto el verano, y el calor era sofocante. Los restos del festín estaban por el suelo, y al olor apetitoso acudieron bien pronto numerosos insectos de muchos géneros, que yo teóricamente conocía por la zoología que había estudiado. Después llegó el bando zumbón de los moscones y de las moscas mis hermanas. ¡Ay!, en vez de la alegría que yo esperaba tener al verlas, sentí pavor y envidia; los moscones me asustaban con sus gigantescos corpachones y sus zumbidos rimbombantes; las moscas me encantaban con la gracia de sus movimientos, con el brillo de sus alas; pero al comprender que mi figura raquítica era objeto de sus burlas, al ver que me miraban con desprecio, yo, mosca macho, sentí la mayor amargura de la vida.

El sabio es el más capaz de amar a la mujer; pero la mujer es incapaz de estimar al sabio. Lo que digo de la mujer es también aplicable a las moscas. ¡Qué envidia, qué envidia sentí al contemplar los fecundos juegos aéreos de aquellas coquetas enlutadas, todas con mantilla, que huían de sus respectivos amantes, todos más gallardos que yo, para tener el placer, y darlo, de encontrarse a lo mejor en el aire y caer juntos a la tierra en apretado abrazo!

Volvió a callar la mosca infeliz; temblaron sus alas rotas, y continuó tras larga pausa:

—Nessun maggior dolore
Che ricordarsi del tempo felice
Nella misseria...

Mientras yo devoraba la envidia y la vergüenza de tenerla y de sentir miedo, una mosca, un ángel diré mejor, abatió el vuelo y se posó a mi lado, sobre la nariz aguileña del sabio. Era hermosa como la Venus negra, y en sus alas tenía todos los colores del iris; verde y dorado era su cuerpo airoso; las extremidades eran robustas, bien modeladas, y de movimientos tan seductores que equivalían a los seis pies de las Gracias aquellas patas de la mosca gentil. Sobre la nariz de don Eufrasio, la hermosa aparecida se me antojaba Safo en el salto de Leucade. Yo, inmóvil, la contemplé sin decir nada. ¿Con qué lenguaje se hablaría a aquella diosa? Yo lo ignoraba. ¡Saber tantos idiomas, de qué me servía no sabiendo el del amor! La mosca dorada se acercó a mí, anduvo alrededor, por fin se detuvo en frente, casi tocando en mi cabeza con su cabeza. ¡Ya no vi más que sus ojos! Allí estaba todo el universo. Kalé, dije en griego, creyendo que era aquella lengua la más digna de la diosa de las alas de verde y oro. La mosca me entendió, no porque entendiera el griego, sino porque leyó el amor en mis ojos.

—Ven —me respondió, hablando en el lenguaje de mi madre—, ven al festín de las migajas, serás tú mi pareja; yo soy la más hermosa y a ti te escojo, porque el amor para mí es el capricho; no sé amar, sólo sé agradecer que me amen; ven y volaremos juntos; yo fingiré que huyo de ti…

—Sí, como Galatea, ya se —dije neciamente.

—Yo no entiendo de Galateas, pero te advierto que no hables en latín; vuela en pos de mis alas, y en los aires encontrarás mis besos... Como las velas de púrpura se extendían sobre las aguas jónicas de color de vino tinto, que dijo Homero, así extendió sus alas aquella hechicera, y se fue por el aire zumbando: ¡Ven, ven!... Quise seguirla, mas no pude. El amor me había hecho vivir siglos en un minuto, no tuve fuerzas, y en vez de volar caía en la sima, en las fauces de don Eufrasio, que despertó despavorido, me sacó como pudo de la boca, y no me dio muerte porque aún no había llegado a la metafísica sintética.

II

La mosca de mi cuento

Tras nueva pausa prosiguió llorando:
¡Cuánta afrenta y dolor el alma mía
halló dentro de sí, la luz mirando
que brilló, como siempre, al otro día!

Sí, volvimos a casa, porque yo no tenía fuerzas para volar ni deseo ya de escaparme: ¿Cómo? ¿Para qué? Mi primera visita al mundo de las moscas me había traído, “con el primer placer, el desengaño” (dispense usted si se me escapan muchos versos en medio de la prosa; es una costumbre que me ha quedado de cuando yo dedicaba suspirillos germánicos a la mosca de mis sueños). Como el joven enfermo de Chenier, yo volví herida de amor a esta cárcel lúgubre, y sin más anhelo que ocultarme y saborear a solas aquella pasión que era imposible satisfacer; porque primero me moriría de vergüenza que ver otra vez a la mosca verde y dorada que me convidó al festín de las migajas y a los juegos locos del aire. Un enamorado que se ve en ridículo a los ojos de la mosca amada es el más desgraciado mortal, y daría de fijo la salvación por ser en aquel momento, o grande como un Dios, o pequeño como un infusorio. De vuelta a nuestra biblioteca, don Eufrasio me preguntó con sorna: “¿Qué tal, te has divertido?” Yo le contesté mordiéndole en un párpado; se puso colérico. “¡Máteme usted!”, le dije.

—“¡Oh! ¡Así pudiera!, pero no puedo; el sistema no está completo. Subjetivamente podría matarte, pero falta el fundamento, falta la síntesis.”

¡Qué ridículo me pareció desde aquel día Macrocéfalo! ¡Esperar la síntesis para matar! ¡Cuando yo hubiera matado a todas las moscas machos y a todos los moscones del mundo que me hubiesen disputado el amor, a que yo no aspiraba, de la mosca de oro! Más que el deseo de verla pudo en mí el terror que me causaba el ridículo, y no quise volver a la calle ni al campo. Quise apagar el sentimiento y dejar el amor en la fantasía. Desde entonces fueron mis lecturas favoritas las leyendas y poemas en que se cuentan hazañas de héroes hermosos y valientes: La Batracomiomaquia, la Gatomaquia y, sobre todo, la Mosquea, me hacían llorar de entusiasmo. ¡Oh, quién hubiera sido Marramaquiz, aquel gato romano que, atropellando por todo, calderas de fregar inclusive, buscaba a Zapaquilda por tejados, buhardillas y desvanes! Y aquel rey de la Mosquea, Salomón en amores, ¡qué envidia me daba! ¡Qué de aventuras no fraguaría yo en la mente loca en la exaltación del amor comprimido! Dime a pensar que era un Reinaldos o un Sigfrido o cualquier otro personaje de leyenda, y discurrí la traza de recorrer el mundo entero del siguiente modo: pedíle a don Eufrasio que pusiera a mi disposición los magníficos atlas que tenía, donde la tierra, pintada de brillantísimos colores en mapas de gran tamaño, se extendía a mis ojos en dilatados horizontes. Con el fingimiento de aprender geografía pude a mis anchas pasearme por todo el mundo, mosca andante en busca de aventuras. Híceme una armadura de una pluma de acero rota, un yelmo dorado con restos de una tapa de un tintero; fue mi lanza un alfiler, y así recorrí tierras y mares, atravesando ríos, cordilleras, y sin detenerme al dar con el Océano, como el musulmán se detuvo.

Los nombres de la geografía moderna parecíanme prosaicos, y preferí para mis viajes las cartas de la geografía antigua, mitad fantástica, mitad verdadera: era el mundo para mí, según lo concebía Homero, y por el mapa que esta creencia representaba, era por donde yo de ordinario paseaba mis aventuras. Iba con los dioses a celebrar las bodas de Tetis al Océano, un río que daba vuelta a la tierra; subía a las regiones hiperbóreas, donde yo tenía al cuidado de honradísima dueña, en un castillo encerrada, a mi mosca de oro. Cazaba los insectos menudos que solían recorrer las hojas del atlas y se los llevaba prisioneros de guerra a mi mosca dorada, allá a las regiones fabulosas.

—“Este —le decía— fue por mí vencido, sobre el empinado Cáucaso, y aun en sus cumbres corre en torrentes la sangre del mosquito que a tus pies se postra, malferido por la poderosa lanza a que tú prestas fuerza, ¡oh mosca mía! , con dársela a mi brazo por conducto del alma que te adora y vive de tu recuerdo.” Todas estas locuras y aun infinitas más, hacía yo y decía, mientras pensaba don Eufrasio que estudiaba a Estrabón y Ptolomeo. La novela en Grecia empezó por la geografía, fueron viajeros los primeros novelistas, y yo también me consagré en cuerpo y alma a la novela geográfica. Aunque el placer del fantasear no es intenso, tenía una singular voluptuosidad que en ningún otro placer se encuentra, y puedo jurar a usted que aquellos meses que pasé entregado a mis viajes imaginarios, paseándome por el atlas de don Eufrasio, son los que guardo como dulces recuerdos, porque, en ellos, el alivio que sentí a mis dolores lo debí a mis propias facultades. Poetizar la vida con elementos puramente interiores, propios, éste es el único consuelo para las miserias del mundo; no es gran consuelo, pero es el único.

Un día don Eufrasio puso encima de la mesa un libro de gran tamaño, de lujo excepcional. Era un regalo de Año Nuevo, era un tratado de Entomología, según decían las letras góticas doradas de la cubierta. El canto del grueso volumen parecía un espejo de oro. Volé y anduve hora tras hora alrededor de aquel magnífico monumento, historia de nuestro pueblo en todos sus géneros y especies. El corazón me decía que había allí algo maravilloso, regalo de la fantasía. Pero yo por mis propias fuerzas no podía abrir el libro. Al fin don Eufrasio vino en mi ayuda; levantó la pesada tapa y me dejó a mis anchas recorrer aquel paraíso fantástico, museo de todos los portentos, iconoteca de insectos, donde se ostentaban en tamaño natural, pintados con todos los brillantes colores con que les pintó naturaleza, la turbamulta de flores aladas, que son para el hombre insectos, para mí ángeles, ninfas, dríadas, genios de lagos y arroyos, fuentes y bosques. Recorrí ansiosa, embriagada con tanta luz y tantos colores, aquellas soberbias láminas, donde la fantasía veía a montones argumentos para mil poemas; el corazón me decía “más allá”; esperaba ver algo que excediera a toda aquella orgía de tintas vivas, dulces o brillantes. ¡Llegué por fin al tratado de las moscas! El autor les había consagrado toda la atención y esmero que merecen; muchas páginas hablaban de su forma, vida y costumbres; muchas láminas presentaban figuras de todas las clases y familias.

Vi y admiré la hermosura de todas las especies, pero yo buscaba ansiosa, sin confesármelo a mí misma, una imagen conocida; ¡al fin!, en medio de una lámina, reluciendo más que todas sus compañeras, estaba ella, la mosca verde y dorada, tal como yo la vi un día sobre la nariz de don Eufrasio, y desde entonces a todas las horas del día y de la noche dentro de mí. Estaba allí, saltando del papel, grave, inmóvil, como muerta, pero con todos los reflejos que el sol tenía al besar con sus rayos sus alas de sutil encaje. El amante que haya robado alguna vez un retrato de su amada desdeñosa, y que a solas haya saciado en él su pasión comprimida, adivinará los excesos a que me arrojé, perdida la razón, al ver en mi poder aquella imagen fiel, exactísima, de la mosca de oro. Mas no crea usted, si no entiende de esto, que fue de pronto el atreverme a acercarme a ella; no, al principio turbéme y retrocedí como hubiera hecho a su presencia real. Un amante grosero no respeta la castidad de la materia, de la forma; para mí, no sólo el alma de la mosca era sagrada; también su figura, su sombra misma, hasta su recuerdo. Para atreverme a besar el castísimo bulto tuve que recurrir a mi eterno novelar; en mis diálogos imaginarios ya estaba yo familiarizado con mi felicidad de amante correspondido; y así, como sí no fuese nuevo el encanto de tener aquella esplendorosa beldad dócil y fiel al anhelante mirar de mis ojos, sin apartarse de ellos, como quien sigue un deliquio de amor, acerquéme, tras una lucha tenaz con el miedo, y dije a la mosca pintada: “Estoy, señora, tan acostumbrado a que todo sea en mi amor desdichas, que al veros tan cerca de mí y que no huís al verme, no avanzo de miedo de deshacer este encanto, que es teneros tan cerca; tantas espinas me punzaron el corazón, señora, que tengo miedo a las flores; si hay engaño, sépalo yo después del primer beso, porque, al fin, ello ha de ser que todo acabe en daño mío.” No contestó la mosca, ni yo lo necesitaba; mas yo, en vez de ella, díjeme tantas ternuras, tan bien me convencí de que la mosca de oro sabía despreciar el vano atavío de la hermosura aparente y conocer y sentir la belleza del espíritu, que al cabo, con todo el valor y la fe que el amante necesita para no ser desairado o desabrido en sus caricias, lancéme sobre la imagen de ricos colores y de líneas graciosas, y en besos y en abrazos consumí la mitad de mi vida en pocos minutos.

En medio de aquel vértigo de amor, en que yo estaba amando por dos a un tiempo, vi que la mosca pintada me decía, a intervalos de besos y entre el mismo besar, casi besándome con las palabras que decía: “Tonto, tonto mío, ¿por qué dudas de mí, por qué crees que la hembra no sabe sentir lo que tú sabes pensar? Tus alas rotas, tus movimientos difíciles y sin gracia aparente, tu miedo a los moscones, tu rubor, tu debilidad, tu silencio, todo lo que te abruma, porque juzgas que te estorba para el amor, yo lo aprecio, yo lo comprendo, y lo siento y lo amo. Ya sé yo que en tus brazos me espera oír hablar de lo que jamás supieron de amor otros machos más hermosos que tú; sé que al contarme tus soledades, tus luchas interiores, tus fantasías, has de ser para mí como ser divinizado por el amor; no habrá voluptuosidad más intensa que la que yo disfrute bebiendo por tus ojos todo el amor de un alma grande, arrugada y oscurecida en la cárcel estrecha de tu cuerpo flaco y empobrecido por la fiebre del pensar y del querer.” Y a este tenor seguía diciéndome la mosca dorada tan deliciosas frases, que yo no hacía más que llorar, llorar y besarle los pies, aún más agradecido que enamorado. ¡Bendita fuerza de la fantasía que me permitió gozar este deliquio, momento sublime de la eternidad de un cielo! Al fin hablé yo (por mi cuenta) y sólo dije con voz que parecía sonar en las mismas entrañas: —¿Tu nombre? —Mi nombre está en la leyenda que tengo al pie; esto dijo mi razón fría y traidora tomando la voz que yo atribuía a mi amada. Bajé los ojos y leí... Musca vomitoria.

Al llegar aquí, la voz de la mosca sabia se debilitó y siguió hablando como se oye en la iglesia hablar a las mujeres que se confiesan. Yo, como el confesor, acerqué tanto, tanto el oído, que de haber sido la mosca hermosa penitente, hubiera sentido el perfume de su aliento (como el confesor) acariciarme el rostro. Y dijo así:

—¡Mosca vomitoria! Este era el nombre de mi amada. En el texto encontré su historia. Era terrible. Bien dijo Shakespeare: “Estos jóvenes pálidos que no beben vino acaban por casarse con una meretriz.” Yo, casta mosca, enamorada del ideal, tenía por objeto de mis sueños a la enamorada de la podredumbre. Allí donde la vida se descompone, donde la química celebra esas orgías de miasmas envenenados que hay en los estercoleros, en las letrinas, en las sepulturas y en los campos de batalla después de la carnicería, allí acudía mi mosca de las alas de oro, de los metálicos cambiantes, Mesalina del cieno y de la peste. ¡Yo amaba a la mosca vampiro, a la mosca del Vomitorium! Yo había colocado en las regiones soñadas, en las regiones hiperbóreas, su palacio de cristal, y en las Hespérides su jardín de recreo; ¡por ella había corrido yo las aventuras más pasmosas que forjó la fantasía, estrangulando mosquitos y otras alimañas en miniatura, sin remordimientos de conciencia! Pero lo más horroroso no fue el desengaño, sino que el desengaño no me trajo el olvido ni el desdén. Seguí amando ciega a la mosca vomitoría, seguí besando loca sus alas de colores pintadas en el tremendo libro que me contó la vergonzosa historia.

Procuré, si no olvidar, porque esto no era posible, distraer mi pena, y como se vuelve al hogar abandonado por correr las locuras del mundo, así volví a la ciencia, tranquilo albergue que me daría el consuelo de la paz del alma, que es la mayor riqueza. ¡Ay! Volví a estudiar; pero ya los problemas de la vida, los misterios de lo alto no tenían para mí aquel interés de otros días; ya sólo veía en la ciencia la miseria de lo que ignora, el pavor que inspiran sus arcanos; en fin, en vez de la calma del justo, sólo me dio la calma del desesperado, engendradora de las eternas tristezas. ¿Qué es el cielo? ¿Qué es la tierra? ¿Qué nos importa? ¿Hay un más allá para las moscas que sufrieron en la vida resignadas el tormento del amor? Ni yo sufro resignada ni se nada del más allá. La ciencia ya sólo me da la duda anhelante, porque en ella yo no busco la verdad, sino el consuelo; para mí no es un templo en que se adora, es un lugar de asilo; por eso la ciencia me desdeña. Perdida en el mar del pensamiento, cada vez que me engolfo en sus olas, las olas me arrojan desdeñosas a la orilla como cáscara vacía. Y éste es mi estado. Voy y vengo de los libros sabios a la poesía, y ni en la poesía encuentro la frescura lozana de otros días, ni en los libros del saber veo más verdades que las amargas y tristes. Ahora espero tan sólo, ya que no tengo el valor material que necesito para darme la muerte, que don Eufrasio llegue a la Sintética, y sepa, bajo principio, que puede en derecho aplastarme. Mi único placer consiste en provocarle, picando y chupando sin cesar en aquella calva mollera, de cuyos jugos venenosos bebí en mal hora el afán de saber, que no trae aparejada la virtud que para tanta abnegación se necesita.

Calló la mosca, y al oír el ruido deja puerta que se abría, voló hacia un rincón de la biblioteca.

III

Don Eufrasio volvía de la Academia.

Venía muy colorado, sudaba mucho, hacía eses al andar, y sus ojillos medio cerrados echaban chispas. Yo estaba en la sombra y no me vio. Ya no recordaba que me había dejado en su camarín, perfumado con todos los aromas bien olientes de la sabiduría.

Creía estar solo y habló en voz alta (al parecer era su costumbre), diciendo así a las paredes sapientísimas que debían conocer tantos secretos:

—¡Miserables! ¡Me han vencido! Han demostrado que no hay razón para que el animal no llegue a hablar; pero afortunadamente no se fundan en ningún dato positivo, en ninguna experiencia. ¿Dónde está el animal que comenzó a hablar? ¿Cuál fue? Esto no lo dicen, no hay prueba plena; puedo, pues, contradecirlo. Escribiré una obra en diez tomos negando la posibilidad del hecho, desacreditaré la hipótesis. Estas copitas que he bebido en casa de Friné me han reanimado. ¡Diablos!, esto da vueltas; ¿si estaré borracho? ¿si iré a ponerme malo? No importa, lo principal es que les falte el hecho, el dato positivo. El animal no habla, no puede hablar. Ja, ja, ja, ¡qué hermosa es Friné! ¡qué hermosa bestia! ¡Pues Friné habla! Bien, pero ésa no se cuenta: habla como una cotorra, y no es ése el caso. Friné habla como ama, sin saber lo que hace: aquello no es amar ni hablar. ¡Pero vaya si es hermosa!

Macrocéfalo sacó del bolsillo de la levita una petaca; en la petaca había una miniatura: era el retrato de Friné. Lo contempló con deleite y volvió a decir: “No, no hablan, los animales no hablan. ¡Bueno estaría que yo hubiese sostenido un error toda la vida!”

En aquel momento la mosca sabia dejó oír su zumbido, voló, haciendo una espiral en el aire, y acabó por dejarse caer sobre la miniatura de Friné.

Macrocéfalo se puso pálido, miró a la mosca con ojos que ya no arrojaban chispas, sino rayos, y dijo con voz ronca:

—¡Miserable! ¿a qué vienes aquí? ¿Te ríes? ¿Te burlas de mí?

—¡Como usted decía que los animales no hablan!

—No hablarás mucho tiempo, bachillera —gritó el sabio, y quiso coger entre los dedos a su enemiga. Pero la mosca voló lejos, y no paró hasta meter las patas en el tintero. De allí volvió arrogante a posarse en la petaca. “Oye —dijo a Macrocéfalo—, los animales hablan... y escriben.” Y diciendo y haciendo, sobre la piel de Rusia, al pie del retrato de Friné, escribió con las patas mojadas en tinta roja: Musca vomitoria. Don Eufrasio lanzó un bramido de fiera. La mosca había volado al cráneo del sabio; allí mordió con furia... y yo vi caer sobre su cuerpo débil y raquítico la mano descarnada de Macrocéfalo. La mosca sabia murió antes de que llegase don Eufrasio a la filosofía sintética.

Sobre la tersa y reluciente calva quedó una gota de sangre, que caló la piel del cráneo, y filtrándose por el hueso llegó a ser una estalactita en la conciencia de mi sabio amigo. Al fin había sido capaz de matar una mosca.



Alas, Leopoldo (Clarín)
Solos de Clarín

A sugerencia del gran Misha Bies Golas
http://www.youtube.com/watch?v=a25-0lpi86M

miércoles, 8 de agosto de 2012

Sobre el modo de sonarse



VI. SOBRE EL MODO DE SONARSE
PARTE I: TEXTOS
A
Siglo xiii
Selección de De le zinquanta cortexie da tavola (De las cincuenta cortesías de la mesa), de Bonvesin de la Riva (Bonvexino da Riva).
a) Preceptos para señores.
La desetena apresso si é: quando tu stranude,
Over ch el te prende la tosse, guarda con tu lávori
In oltra parte te volze, ed é cortexia inpensa,
Azó che dra sariva no zesse sor la mensa.*

b) Preceptos para pajes o sirvientes.
Pox la trentena é questa: zasehun córtese donzello
Che se vore monda lo naxo, con li drapi se faza bello;
Chi mangia, over chi menestra, no de sofiá con le die;
Con li drapi da pey se monda vostra cortexia.**

El pasaje b) no es muy claro. Es evidente que se dirije a personas que servían la mesa. Un comentarista, Uguccione Pasano, dice: «Donnizelli et Domicellae dicuntur quando pulchri juvenes magnatum sunt sicut servientes...-». Estos donceles no tenían permiso para sentarse a la misma mesa que los caballeros y, cuando les estaba permitido, tenían que sentarse en una silla más baja. Con especial referencia a ellos y, en general, a todos los socialmente inferiores se decía la 31 cortesía es ésta: todo doncel cortés que quiere sonarse la nariz tiene que hacerse con un pañuelo y cuando come o cuando sirve no tiene por qué sonarse con los dedos. Es mucho más cortés servirse para esto de las polainas.
* La décimo séptima es la siguiente: cuando estornudes / o cuando vayas a toser, ten
cuidado, / vuélvete a otra parte, en la cortesía piensa / para que no caiga saliva en la mesa.
** Luego, la trigésima es: todo doncel cortés / que quiere limpiarse la nariz lo haga con la servilleta; / el que come o sirve a la mesa no debe sonarse con los dedos, / con los trapos de limpiarse los zapatos mostráis vuestra cortesía.

B
¿Siglo xv?
Selección de Aus ein spruch der ze tische kêrt.
323 Swer in daz tischlach sniuzet sich,
daz stât niht wol, sicherlich.*
Selección de S'ensuivent les contenances de la table.
XXXIII
Enfant se ton nez est morveux, Niño, si tienes mocos en la nariz
Ne le torche de la main nue, no te limpies con la mano
De quoy ta viande est tenue. con la cual coges la carne
Le fait est vilain et honteux sería vulgar y vergonzoso.
Según la nota del editor del Babees Book (tomo 2, p. 14) la cortesía consistía en sonarse con los dedos de la mano izquierda, mientras se comía con la derecha y se cogía la carne de la fuente común.
Selección de Moeurs intimes du passé, Primera serie, París, 1910, p. 101
Aug. Cabanés.

En el siglo xv todavía la gente se sonaba con los dedos y los escultores no han vacilado en reproducir este gesto bastante realista, en sus monumentos.
Entre los caballeros que hay en la tumba de Felipe «el Astuto», en Dijon, es decir, entre los «plañideros» puede verse a uno que se suena en su manto y a otro que se suena con los dedos.

Siglo XVI F
1530
Selección de De Civilitate Morum Puerilium, de Erasmo de Rotterdam,
(Capítulo I).
Pileo aut veste emungi, rusticanum, bracchio cubitove, salsamentariorium, nec multo civilius id manu fieri, si mox pituitam vesti illinas. Strophiolis excipere narium recrementa, decorum; idque pauliser averso corpore, si qui adsint honoratiores.
Si quid in solum dejectum est emuncto duobus digitis naso, mox pede
prote-rendum est.
* Quien se suena en el mantel, sin duda no hace bien.

Selección de los escolia a estos textos:
Inter mucum et pituitam parum differentiae est, nisi quod mucum crassiores, pituitam fluidas magis sordes interpretantur. Strophium et strophiolum, sudarium et sudariolum, linteum et linteolum confundunt passim Latini scriptores.*

G
1558
Selección del Galateo, de Giovanni della Casa, Arzobispo de Benevento.
Citado de la edición pentalingüe, Ginebra, 1609.
P. 72: No debes ofrecer tu pañuelo a nadie, a no ser que esté recién lavado (non offerirai il suo moccichino... ).
P. 44: Tampoco está nada bien que, una vez que te has sonado la nariz, despliegues de nuevo el pañuelo y mires en su interior, como si te hubieran caído perlas y rubíes de la cabeza.
P. 618... ¿Y qué tendré que decir de aquellos que llevan en la boca su pañuelo?

H
Selección de Moeurs intimes du passé, Primera serie, París, 1910 Aug. Cabanés.
a) Prestigio del pañuelo (al igual que el tenedor, la silla retrete, etc., el pañuelo era, en sus principios, un instrumento de lujo sumamente costoso).
P. 103: Les Arrêts d'Amour de Martial d'Auvergne:
... con el fin de que ella le recordara, pensó hacerle uno de los pañuelos más ricos y bellos, en el que se viera su nombre en letras bordadas, del modo más elegante del mundo, pues iba prendido a un bello corazón de oro con franjas de pequeños pensamientos.
(La costumbre mandaba que la Dama llevara este pañuelo prendido en el
cinturón, al lado de las llaves.)

* Sonarse en el gorro o en la chaqueta es cosa de rústicos; hacerlo en el brazo o en el codo, es cosa de pescadores. No es más educado sonarse con la mano si el moco cae en la chaqueta. Hay que recoger la suciedad de la nariz con un pañuelo, como manda el decoro, al tiempo que se vuelve uno, especialmente si hay superiores.
Si, al sonarse con los dedos, cayera algo al suelo, hay que pisarlo de inmediato.
Los escolios:
Entre la mucosidad y el moco apenas hay diferencia, a no ser porque la primera es más
espesa y el segundo más líquido.

b) P. 168: en 1594, Enrique IV preguntaba a su ayuda de cámara cuántas camisas tenía y éste respondía: una docena, Señor, y además hay algunas rotas.¿Y pañuelos? Tengo ocho ¿verdad? Ya no quedan más que cinco, respondió el criado (Journal d'Henri IV, de Lestoil). En 1599, al hacer el inventario de las propiedades de la amante de
Enrique IV, tras de su muerte, se encontraron «cinco pañuelos bordados en oro, plata y seda; poned cien escudos».

c)P. 102: En el siglo XVI, dice Monteil, en Francia, como en todas partes, el pueblo bajo se sonaba sin pañuelo, pero, entre la burguesía la educación manda que se haga en la manga. En cuanto a la gente rica, llevaba un pañuelo en el bolsillo. Así, cuando quiere decirse de una persona que tiene fortuna,se dice que no se suena con la manga.

Fines del siglo XVII
El colmo del refinamiento. Primer punto culminante de la transformación y de las prohibiciones
I
1672
Selección del Nouveau Traite de Civilité, de Antoine de Courtin.
P. 134 (relativo a la mesa): Sonarse a pañuelo descubierto, sin cubrirse con la servilleta, secarse el sudor del rostro... son porquerías que repugnan a cualquiera.
No hay que bostezar, sonarse o escupir. Si, a pesar de todo, tiene uno que hacerlo en lugares que están limpios, es preciso utilizar el pañuelo, cubriéndose con la mano izquierda y no mirar después de nuevo en el pañuelo.

J
1694
Selección del Dictionnaire étymologique de la langue française, de Ménage.
Pañuelo para sonarse.
Como esta palabra de sonarse (moucher) produce mala impresión, las señoras debieran llamar a este pañuelo más bien pañuelo de bolsillo, al igual que se dice pañuelo para el cuello, y no pañuelo para sonarse.
(Mouchoir de poche, pañuelo de bolsillo como expresión más decente; se reprime la palabra para funciones corporales que se han convertido (en algo desagradable).


Siglo xviii
K
1714
De una Civilité francaise anónima (Lieja, 1714).
Distancia creciente entre los adultos y los niños. Únicamente los niños pueden comportarse como los adultos durante la Edad Media, al menos entre las clases medias.
P. 41: Guardaos bien de sonaros con los dedos o con la manga, como los niños; antes bien, servios de vuestro pañuelo y no miréis en él tras haberos sonado.

L
1729
Les Regles de la Bienséance et de la Civilité Chretienne, de De La Salle
(Rouen, 1729).
De la nariz y del modo de sonarse y de estornudar (p. 23).
Resulta indecente estar hurgándose incesantemente la nariz con el dedo y todavía es mas insoportable llevarse enseguida a la boca lo que se ha sacado de ella...
Es una cosa sucia sonarse en la mano, en la manga o en el vestido. Muy contrario a la decencia es sonarse con dos dedos, tirar la suciedad al suelo y secarse luego los dedos en el vestido. Resulta muy feo ver tales suciedades en los vestidos, que deben estar siempre muy limpios, por pobres que sean.
Hay algunos que se tapan una ventana de la nariz y, soplando con la otra, lanzan al suelo la suciedad que hay en ella; quienes esto hacen no tienen noción de lo que es la decencia.
Para sonarse hay que servirse siempre del pañuelo y nunca de otra cosa y, al hacerlo, hay que cubrirse el rostro con el sombrero. (Ejemplo especialmente claro de la difusión de los hábitos cortesanos merced a esta obra.)
Al sonarse, hay que evitar hacer ruido con la nariz... Antes de sonarse es
una indecencia tardar mucho en sacar el pañuelo: constituye una falta de respeto en relación con las personas con las que se está, pasarse luego un rato desplegando el pañuelo para ver en qué lugar va a sonarse uno. Es preciso sacar con rapidez el pañuelo del bolsillo y sonarse con prontitud, de forma que los otros apenas se den cuenta de lo que ha pasado.
Una vez que uno se ha sonado hay que guardarse mucho de mirar en el pañuelo; lo apropiado es doblarlo de inmediato y volver a meterlo en el bolsillo.

M
1774
Selección de Les Regles de la Bienséance et de la Civilité Chretienne, de De La Salle (Ed. de 1774, pp. 14 ss.)
El capítulo ya sólo se llama: «De la nariz». Y, además, está resumido:
Todo manejo voluntario de la nariz, bien con la mano, bien con otra cosa, es indecente y pueril. Llevarse los dedos a la nariz es una suciedad repugnante y si se la toca muy a menudo, se forman en ella molestias que después duran mucho tiempo.
(Esta justificación, que falta en la edición anterior, muestra claramente cómo en esta época comienza a aparecer lentamente la referencia a los perjuicios para la salud como instrumento de condicionamiento, muy a menudo en lugar de la referencia al respeto que se debe a los de rango social superior.) Los niños suelen incurrir en este defecto; los padres deben corregirles con cuidado.
Al sonarse es necesario observar todas las reglas de la honestidad y de la limpieza.
(Se evitan todos los detalles. El «anatema del silencio» se extiende y se da por supuesto que los adultos conocen todos estos detalles —lo cual no podía darse por supuesto en la época de la primera edición— y que se regulan en la intimidad de la familia.)

N
1797
Le voyageur de París, de De la Mésangére, 1797, tomo II, p. 95. (Pensado para la juventud de la «buena sociedad» con más claridad que los textos anteriores citados del siglo xviii).
Hace algunos años sonarse la nariz se había convertido en un verdadero arte. Uno imitaba el sonido de la trompeta, otro el maullido del gato; la perfección consistía en no hacer demasiado ruido ni muy poco.


PARTE II
OBSERVACIONES ACERCA DE LOS TEXTOS SOBRE EL MODO DE SONARSE

1. En la sociedad medieval la gente se sonaba con las manos, y también comía con las manos, lo cual hacía que fueran necesarios los preceptos acerca del modo de sonarse la nariz en la mesa. La cortesía ordenaba que uno se sonara con la izquierda cuando cogía la carne con la derecha. No obstante, éste era un precepto que, de hecho, se limitaba al comportamiento en la mesa y su única justificación era la de la consideración que es preciso tener con los demás. El sentimiento de desagrado que hoy evoca el mero pensamiento de que uno pueda ensuciarse los dedos de este modo, faltaba entonces por completo.

Los textos vuelven a mostrarnos de modo muy claro con qué lentitud han ido desarrollándose los instrumentos de la civilización que aparentemente eran más simples. Muestran, asimismo, hasta un cierto punto, los presupuestos sociales y psíquicos especiales que fueron necesarios para generalizar la necesidad de un instrumento tan simple como el pañuelo, así como su uso.

Al igual que en el caso del tenedor, la utilización del pañuelo se impuso primeramente en Italia y luego se difundió acompañado de su prestigio. Las mujeres se colgaban del cinturón unos pañuelos lujosos y ricamente bordados. Los jóvenes anobs del Renacimiento se lo ofrecían unos a otros o los llevaban en la boca. Y, como al principio eran relativamente lujosos y muy caros, había pocos, incluso entre la clase alta. Como hemos visto (texto H, b), a fines del siglo xvi, Enrique IV tenía cinco pañuelos de bolsillo. En general se considera que es un signo de riqueza el no sonarse en la mano o en la manga y hacerlo en cambio en un pañuelo de bolsillo
(ejemplo H, c). Únicamente Luis XIV tiene una rica colección de pañuelos de bolsillo y, en su reinado, se generalizó el uso del pañuelo, al menos entre la sociedad cortesana.

2. En este caso, como en las demás circunstancias encontramos en Erasmo dibujada con toda claridad la situación de transición. En realidad, dice, es más educado utilizar un pañuelo de bolsillo; y cuando está uno en presencia de gente de rango superior, conviene apartarse un poco para sonarse.
Pero también dice, al mismo tiempo: si te suenas con dos dedos y cae algo al suelo, písalo. Ya se conoce la utilidad del pañuelo, pero éste está poco extendido, incluso entre la clase alta, para la que, en lo esencial, escribe Erasmo.

Dos siglos después se muestra casi la situación inversa. El uso del pañuelo se ha generalizado, al menos entre la gente que pasa por «bien educada ». Pero la costumbre de sonarse con las manos aún no ha desaparecido del todo. Desde el punto de vista de la clase alta se ha convertido en una «mala costumbre» o, en todo caso, en algo ordinario o vulgar. Uno lee con verdadero regocijo la gradación que introduce La Salle entre «vulgar» para ciertos tipos muy groseros de sonarse la nariz con la mano y «muy contrario a la decencia» para la forma algo mejor de sonarse con dos dedos (textos I, K, L, M).

Una vez que se ha impuesto el uso del pañuelo aparece con frecuencia otra prohibición ligada a un nuevo «mal hábito»: la prohibición de mirar en el pañuelo una vez que uno se ha sonado (textos G, I, K, L, M). Casi parecería como si ciertas inclinaciones, que comienzan a someterse a regulación y a represión con el uso del pañuelo, escontraran una nueva vía de salida de esta forma. En todo caso, aparecen aquí de nuevo impulsos que muestran interés en las secreciones corporales; impulsos que antaño eran más claros y más transparentes y que hoy se manifiestan, en el mejor de los casos, en el subconsciente, en los sueños, en la esfera de lo secreto y, caso de ser consciente, «entre bastidores» y, desde luego, solamente resulta visible en
condiciones de «normalidad», entre los niños.

Al igual que sucede en otros casos, en la edición posterior de La Salle, desaparecen la mayor parte de los preceptos más minuciosos de la anterior. La utilización del pañuelo para sonarse la nariz se ha hecho más general y más natural y ya no es necesario, por tanto, ser tan minucioso. Por lo demás, los autores cada vez se abstienen más de examinar todos estos detalles que La Salle trataba con toda naturalidad y con toda sencillez. Se acentúa en cambio, el precepto que trata de reprimir la mala costumbre de los niños de hurgarse la nariz. Y, al igual que sucede con las otras costumbres infantiles, también aquí, junto a las justificaciones sociales, o en lugar de ellas, encontramos un aviso relativo a la salud como medio del condicionamiento, esto es, la referencia al perjuicio que uno se causa cuando se hace «esto» con frecuencia. Esta es una manifestación más de un cambio en el tipo de condicionamiento que ya se ha considerado desde un punto de vista distinto. Hasta esta época las costumbres se enjuician, casi siempre, en función de su relación con los demás y se prohiben cuando resultan desagradables y penosas a los otros o cuando delatan una «falta de respeto»; al menos, tal es el procedimiento entre la clase alta. En la época posterior, las costumbres se condenan por sí mismas y no solamente por la relación del que las practica con los demás. De esta manera se reprimen más radicalmente los impulsos e inclinaciones socialmente indeseables; éstos aparecen conectados con sentimientos de desagrado, de miedo, de vergüenza y de culpabilidad,
que operan incluso cuando el individuo está solo. Mucho de lo que nosotros llamamos «moral» o «razones morales» como medio de condicionamiento de los niños en una cierta pauta social, tiene la misma función que la «higiene » y las «razones higiénicas»: la modelación de los individuos por estos mecanismos trata de convertir el comportamiento socialmente deseado en un automatismo, en una autocoacción, para hacerlo aparecer como un comportamiento deseado en la conciencia del individuo, como algo que tiene su origen en un impulso propio, en pro de su propia salud o de su dignidad humana.

Esta forma de consolidar costumbres, este tipo de condicionamientos, se hace dominante al acceder al poder las clases medias burguesas. Gracias a él los conflictos entre los impulsos y las inclinaciones socialmente inaceptables,
de un lado, y las exigencias sociales ancladas en el individuo, del otro, adquieren aquella configuración específica que constituye el centro de atención de las teorías psíquicas de la época contemporánea, especialmente del psicoanálisis. Es muy posible que siempre haya habido «neurosis»; pero eso que nosotros vemos en torno nuestro y llamamos «neurosis», es una forma concreta e histórica del conflicto psíquico, que requiere algún tipo de explicación psicogenética y sociogenética.

3. Ya en los dos versos citados de Bonvicino da Riva (texto A) encontramos una referencia a los mecanismos de la represión. La diferencia entre lo que se espera de los caballeros y de los señores y lo que se exige a los Donizelli, a los pajes o servidores, hace pensar en un fenómeno social del que se encuentran muchos ejemplos: a los señores les resulta desagradable la contemplación de las funciones corporales de la servidumbre y exigen de la que tienen más próxima un dominio y una represión que ellos no están dispuestos a aceptar para sí. En el verso que se refiere a los señores se dice simplemente: cuando te suenes, vuélvete, para que no caiga nada en la mesa.

No se hace mención del uso de un pañuelo. ¿Habremos de creer que el uso de pañuelos en esta sociedad es algo tan evidente que ya no se considera necesario mencionarlos en los escritos sobre buenos modales? Esto es muy improbable. A los sirvientes, en cambio, se les exige expresamente que si tienen que sonarse, no usen los dedos, sino un pañuelo. La interpretación de estos versos no pueda darse por enteramente asegurada, pero, desde luego, es posible encontrar pruebas suficientes de que, en general, suelen considerarse como desagradables e irrespetuosas entre los aocialmente inferiores necesidades corporales de las que, en cambio, nadie se avergüenza entre las personas de rango superior. Este hecho adquiere un significado especial cuando, con la transformación de la sociedad en el sentido del absolutismo, esto es, en las cortes absolutistas, la clase alta, la aristocracia en su conjunto, guardando su jerarquía, pasa a ser una clase servidora y socialmente dependiente. Más adelante volveremos a hablar de este fenómeno aparentemente paradójico de una clase alta muy dependiente.

Aquí bastará con que recordemos que la dependencia y la estructura social son de una importancia decisiva para la estructura y el esquema de las restricciones emotivas. Los textos contienen muchas referencias al hecho de que, al aumentar la dependencia social de la clase alta, también se fortalecen las represiones. No es casual el hecho de que la primera «culminación del refinamiento» o de la «delicadeza» en la forma de sonarse —y no sólo en cuanto a la forma de sonarse— se dé en aquella fase en la que la dependencia y la subordinación de la clase alta aristocrática son más
pronunciadas, esto es, en el período de Luis XIV (textos I y J).

Este hecho de la clase alta dependiente explica, al mismo tiempo, la doble faceta que las formas de comportamiento y los instrumentos de la civilización tienen, al menos en la fase de su ascenso: son instrumentos y formas de comportamiento que expresan una cierta coacción y exigen la renuncia, pero, al mismo tiempo, tienen también el sentido de un arma social contra los inferiores sociales, es decir, el sentido de un medio de diferenciación. El pañuelo, el tenedor, los platos y todos los objetos emparentados con éstos comienzan siendo de lujo, dotados de un cierto prestigio social (texto H).
La dependencia social bajo la que vive la siguiente clase alta, la burguesía, es, sin duda, de distinto tipo a la de la aristocracia cortesana pero, al mismo tiempo, es más intensa y más coactiva.

Hoy día apenas si somos conscientes del carácter peculiar y asombroso que supone una clase alta «trabajadora». ¿Por qué trabaja? ¿Por qué se somete a esta coacción, aunque, como se dice a veces, es una clase que «domina» y, por lo tanto, ningún superior se lo ordena? Esta cuestión requiere un examen mucho más minucioso del que puede hacerse en este contexto. Es suficientemente claro el paralelismo con lo que,
más arriba, se dijo sobre el cambio de los instrumentos y formas de condicionamiento.

En la fase cortesano-aristocrática, se justificaba la represión que se imponía a las inclinaciones y a las emociones con la consideración y el respeto que se debe a los demás, especialmente a los que son de rango superior. En la fase siguiente, la renuncia a la satisfacción de los impulsos,la regulación y la represión de estos, tiene menos que ver con las personas; para decirlo de modo provisional y algo indiferenciado, lo que obliga a la represión y a la regulación de las emociones y de los impulsos son las coacciones (mucho menos visibles y más impersonales) del entramado social, de la división del trabajo del mercado y de la competencia. Estas son las que corresponden al tipo de justificación y condicionamiento mencionado más
arriba que implica una «modelación», que pretende presentar el comportamiento socialmente impuesto como si fuera un comportamiento deseado...



NORBERT ELIAS
El proceso de la civilización
Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas

Crímenes ejemplares




—NO LO HICE adrede.Yo tampoco. Es todo lo que se le ocurrió repetir a aquella imbécil, frente al jarro,hecho añicos. ¡Y era el de mi santa madre, que en gloria esté! La hice pedazos. Lo juroque no que no pensé, un momento siquiera, en la ley del Talión. Fue más fuerte que yo.

§

LO MATÉ porque habló mal de Juan Álvarez, que es muy mi amigo y porque meconsta que lo que decía era una gran mentira.

§

LO MATÉ porque era de Vinaroz.

§

—¡ANTES MUERTA! —me dijo. ¡Y lo único que yo quería era darle gusto!

§

SOY PELUQUERO. Es cosa que le sucede a cualquiera. Hasta me atrevo a decir que soy buen peluquero. Cada uno tiene sus manías. A mí me molestan los granos.Sucedió así: me puse a afeitar tranquilamente, enjaboné con destreza, afilé minavaja en el asentador, la suavicé en la palma de mi mano. ¡Yo soy un buen barbero!¡Nunca he desollado a nadie! Además aquel hombre no tenía la barba muy cerrada. Perotenía granos. Reconozco que aquellos barritos no tenían nada de particular. Pero a míme molestan, me ponen nervioso, me revuelven la sangre. Me llevé el primero por delante, sin mayor daño; el segundo sangró por la base. No sé qué me sucedió entonces, pero creo que fue cosa natural, agrandé la herida y luego, sin poderlo remediar, de untajo, le cercené la cabeza.


LA HENDÍ de abajo a arriba, como si fuese una res, porque miraba indiferente al techo mientras hacía el amor.


LO MATÉ en sueños y luego no pude hacer nada hasta que lo despaché de verdad. Sin remedio.

§

LO MATÉ porque estaba seguro de que nadie me veía.



LO MATÉ porque me dolía la cabeza. Y él venga hablar, sin parar, sin descanso, decosas que me tenían completamente sin cuidado. La verdad, aunque me hubiesenimportado. Antes, miré mi reloj seis veces, descaradamente: no hizo caso. Creo que esuna atenuante muy de tenerse en cuenta


Max Aub,
Crímenes ejemplares

jueves, 12 de julio de 2012

Lanzamiento oficial del Hombre de los 21 Dedos


El sábado 14 en la Semana Negra de Gijon se lanzará oficialmente la serie de novelas friqui-negro-rocambolescas de El Hombre de los 21 Dedos de José Angel Mañas y Antonio Dominguez Leiva

Los que no podáis venir in praesentia podréis al menos disfrutar del sinpar personaje en cualquier librería patria o cibernáutica

Cruzad vuestros 21 dedos por nuestro héroe
y hasta muy pronto

https://www.facebook.com/events/123484727793615/?notif_t=plan_user_joined

Samedi 14 aura lieu, lors du Festival du Polar de Gijon le lancement officiel de la série de romans noirs et disjonctés de L´Homme aux 21 Doigts de José Angel Mañas et Antonio Dominguez Leiva

Ceux d´entre vous qui ne pourront être là in praesentia pourrez vous consoler dans n´importe quelle librairie espagnole ou cybernétique

Croissez vos 21 doigts pour notre héros
et à très bientôt

https://www.facebook.com/events/123484727793615/?notif_t=plan_user_joined

This Saturday the 14th we will be launching at the Noir Festival of Gijon the series of freak thrillers of The Man with 21 fingers written by José Angel Mañas and Antonio Dominguez Leiva

Those of you who will be unable to participate at the event can still have fun with us at any spanish or cybernetic library

Cross your 21 fingers in behalf of our hero
and see you soon

https://www.facebook.com/events/123484727793615/?notif_t=plan_user_joined

miércoles, 6 de junio de 2012

Erotique comparée



A propos d'un projet de Taschenbuch pour l'année 1807, Charles de Villers écrit son petit ouvrage: Sur la manière essentiellement différente dont les poètes français et allemands traitent l'amour.

Il existe en français beaucoup de traités et dissertations sur l'amour, depuis le Triomphe de l'amour honnête, par M. Gillet, conseiller du roi, en 1642, jusqu'à la Métaphysique de l'amour, par la marquise de Lambert, en 1721, et à l'opuscule de M. de Boufflers; toutefois, l'ouvrage de Villers, conçu dans un tout autre esprit, ne fait double emploi avec aucun d'eux; c'est, en quelque sorte, une étude de littérature comparée.

Il y développe cette idée de Jean-Paul, son auteur favori: .,Die erôssten Dichter waren die Keuschesten. Welches Volk gab denn bisher die frechsten Gedichte? Gerade das, welchem beinahe gar keine andere glùcken, das Gallische." -^

La thèse de Villers est, en effet, celle-ci: dans la manière de traiter 1" amour comme sujet poétique, les artistes français et allemands diffèrent essentiellement les uns des autres. « Les premiers ont confié, la plupart, à leur creuset poétique des éléments pris dans le règne sensuel et matériel de l'amour, de l'attrait passionné des plaisirs de la jouissance. Les autres, au contraire, ont choisi presque constamment les leurs dans ce que l'amour a de plus saint, de plus idéal, de plus mystique. » Qu'en est-il résulté? Chez les Français, la poésie érotique 'exprime « la volupté..., le désir sous mille formes variées plus ou moins décentes » ; qu'elle soit passionnée ou tragique, langoureuse ou badine et gracieuse, ou, comme « chez les poètes les plus purs », empreinte « d'innocence, de dévouement, de
tendresse », elle ne s'élève presque jamais et n'a « rien de divin à révéler ». Son langage est « borné, fade et matériel ».

Chez les poètes germains, au contraire, l'amour n'a rien de sensuel; son but unique est d'enthousiasmer, de diviniser le cœur dont il s'empare. < Le poète érotique allemande intéresse à son amour la nature sensible et le monde invisible; l'harmonie
des sphères, le firmament, la terre, les eaux, tous les êtres animés célèbrent avec lui la solennité de son sentiment; c'est surtout en lui-même qu'il trouve une richesse de nuances, une source inépuisable d'affection délicate, vague, mystique. » Et charmé des vastes horizons que lui a découverts la poésie lyrique allemande, 'Villers s'écrie: « Termes ravissants de Sehnsucht, d'Ahndung, de Schwârmerei, vous n'existez pas dans l'idiome du poète français! on n'invente pas de mots pour ce
qu'on ne connaît pas! »

Les Français ignorent ce qu'est la vraie poésie lyrique; leurs odes, leurs épopées atteignent rarement à une grande élévation. Les Allemands ont, dans ce genre, des pièces d'une haute inspiration. Chez les Français, la poésie lyrique est surtout
descriptive ou didactique, et ce qu'ils « aiment avec une si tendre préférence n'est point du tout de la poésie ». Si Haller, Zachariae, Jacobi, Schiegel, Burger, 'Voss, Baggesen, Hoelty, Kleisl, Gerstenberg, Clandius, Gœthe, Schiller, Novalis, Reinhard, Tieck, Klopstock, Gleim et tant d'autres forment une cohorte de poètes remarquables, que peut-on leur opposer en France? Quinault, Fontenelle, Moncrif, Chaulieu, Bernard, Saint-Lambert, Dorât, Bernis, Parny, Boufflers, Marmontel, etc., chez qui l'on ne voit que « passion, volupté ou faiblesse » ! Avec Jean-Jacques Rousseau, les influences anglaise et allemande « ont provoqué çà et là quelques étincelles d'un beau feu; de belles âmes ont ressenti l'irritation de cette électricité, mais le goût général a repris le dessus ». Et, pour ne parler que de la pudeur dans l'expression de l'amour, « que dirons-nous de l'effroyable nombre de ces écrits licencieux qui déshonorent la langue et la littérature des Français et dont le cynisme révoltant dépasse les bornes mêmes du libertinage le plus honteux? Quelle dégoûtante catégorie depuis l'Aloysia jusqu'à la Justine. » Cette « profondeur de corruption » n'existe pas dans la poésie allemande.

'Ce sont toujours «des charmes, des ardeurs, des langueurs, des yeux vainqueurs, des traits, des attraits, des blessures, des soupirs, des désirs, des plaisirs, les grâces, les ris, les jeux et autres babioles. »

Villers pose comme principe que la littérature est une manifestation de l'esprit national. La différence de tempérament entre les Français et les Allemands se montre aussi bien dans l'histoire, dans la philosophie, dans la religion, que dans la vie
môme des deux peuples; le penchant de l'un le porte vers la réalité, l'autre est plus enclin à l´idéalité. Il s'efforce de faire comprendre à ses compatriotes quel avantage il y aurait pour eux à modifier leur manière d'être pour ressembler à ces Germains réservés, sérieux, réfléchis, l'esprit toujours tendu vers un idéal
de beauté et de bonté et, à cause de cela, plus dignes d'être à la tête des nations civilisées par l'attention qu'ils donnent à tout ce qui peut développer le cœur et l'intelligence.

Quand Villers portait de tels jugements, la littérature française se mourait d'épuisement et la nation, grisée par ses victoires, fatiguée de discussions philosophiques et religieuses, s'abandonnait avec prédilection à des jouissances où l'esprit avait peu de part. Les Allemands, au contraire, assistaient à un épanouissement merveilleux de la littérature et de la pensée philosophique; ils n'étaient préoccupés que de l'avancement des sciences, de la morale et des lettres, négligeant volontiers — et jusqu'à l'exagération — les intérêts de la vie pratique. Il faut se replacer à l'époque pour réduire à leur portée véritable les jugements de notre Aristarque. Les .Français avaient une tendance à considérer le monde « comme un grand réservoir de jouissances » où chacun puise selon ses forces et son génie; la recherche des richesses était pour eux l'essentiel. Les sciences mathématiques primaient à leurs yeux toutes les autres. L'histoire et le climat avaient prédisposé l'Allemand à d'autres ambitions. Il préférait « les jouissances exclusives de l'homme intérieur, de la pensée solitaire — les trésors du monde intellectuel » ; il s'attachait à l'étude des sciences spéculatives, à la solution des énigmes de la nature, sans souci d'en tirer profit.

Mais à quel misérable public s'adresse-t-il? Il ne lit pas, les libraires font faillite les uns après les autres et cela empêche la réalisation de bien des projets de Villers. Il écrit à Lemaître:

« La catastrophe de mon libraire Heinrichs me gêne prodigieusement dans mes projets Tous les libraires tombent, ce n'est pas leur faute. Les meilleurs livres ne s'achètent pas. C'est notre pitoyable public français du XIXc siècle qui s'oppose à tout. Vous me parlez, Monsieur, de l'avantage qu'il y aurait pour la cause de la raison à traduire plusieurs ouvrages remarquables de l'allemand. Sans doute qu'il y en a une foule dans tous les genres, de sciences, d'histoire, de belles-lettres, de philosophie, de religion, qui feraient un bien inappréciable à notre nation s'ils étaient compris,' lus et étudiés par elle. Mais en France, on ne veut rien lire, rien étudier, rien comprendre; aucun libraire ne fait une entreprise pour un public de cent personnes tout au plus parmi trente millions d'âmes ! I1 faut bien, au fait, qu'il retire ses frais, il faut que l´auteur et l'imprimeur vivent. Qu'attendre d'un pays qui n'a pas un seul, non pas un seul vrai journal littéraire? Tandis que la pauvre Allemagne en possède et en entretient vingt de cette espèce, parmi lesquels il y en a sept ou huit de la plus excellente facture? Un pays où l'infâme journal de Geoffroy fait une fortune si affligeante, où il a 18500 abonnés! c'est-à-dire plus que tous les autres journaux ensemble !. . . . Oui, je vous le répète, deux choses me paralysent dans l'exécution des nombreux et salutaires projets que je pourrai avoir d'enrichir notre littérature de produits allemands: 1° le manque d'un public qui y prenne part et, par conséquent, de libraires qui entreprennent; 2" le manque de coopérateurs. Car il y a trop peu de Français qui sachent à la fois bien lire l'allemand et bien écrire leur langue. Et de ce petit nombre, à peine y en a-t-il un ou deux pour se prêter à ce qui est bon et moralement utile.... » '

Pour soutenir la thèse de la supériorité littéraire de l'Allemagne, Villers avait choisi l'exemple le plus facile: l'opposition entre la poésie lyrique allemande, si riche et si diverse, et la poésie lyrique française qui, à dire vrai, n'existait pas encore. Ses arguments eussent paru moins frappants s'il s'était attaché à opposer La philosophie, ou même l'histoire dans les deux nations. ^

B. Constant, en 1804, fait, sur la poésie allemande, plusieurs remarques que nous pouvons rapprocher de celles de Villers. Après une entrevue avec Schiller, il écrit: « C'est un homme de beaucoup d'esprit sur son art, mais presque uniquement poète. Il est vrai que les poésies fugitives des Allemands sont d'un tout autre genre et d'une tout autre profondeur que les nôtres. » Ayant lu quelques poésies de Gœthe à Mlle Necker de Saussure, il note: « Quelle difficulté de faire entrer la poésie allemande dans une tête accoutumée à la poésie française! La poésie française a toujours un but autre que les beautés poétiques. C'est de la morale, ou de l'utilité.^ ou de l'expérience, de la finesse ou du persiflage, en un mot toujours de la réflexion. En somme, la poésie n'y existe jamais que comme véhicule ou comme moyen. Il n'y a pas ce vague, cet abandon à des sensations non réfléchies, ces descriptions si naturelles, tellement commandées par l'impression que l'auteur ne paraît pas s'apercevoir de ce qu'il écrit. Voilà ce qui fait le caractère de la poésie allemande et ce qui (depuis que je la connais) me paraît être le caractère essentiel de la véritable poésie.

Le Français et l'Anglais vous disent: Voyez comme je décris les objets. L'Allemand: Voyez comme les objets me frappent. L'un se regarde et se peint, l'autre regarde et peint la nature. II résulte de là que les gens habitués à chercher dans la poésie
autre chose que la poésie ne trouvent pas dans la poésie allemande ce qu'ils cherchent. Et comme un mathématicien disait d'Iphigénie: Qu'est-ce que cela prouve? les étrangers, eux, disent de la poésie allemande: Où cela mène-t-il?' » — Il n'est pas sans intérêt de mettre en regard les jugements des deux amis.

(...) L´Essai de Villers fut vivement pris à partie en France. Lachevardière-, alors à Hambourg, rappelant les noms de J.-B. Rousseau, de Lefranc de Pompignan, de Malherbe, de Racan, de Lebrun-Pindare, qui s'étaient distingués dans le genre noble de l'ode, s'efforce de démontrer qu'il n'y a pas de peuple qui ait autant que les Français le sentiment de la délicatesse et de l'honneur - ce dont Villers, du reste, n'avait pas parlé.

En Allemagne, l'effet produit est tout autre. Villers avait fort avantageusement parlé de Schiller et de Gœthe, il avait beaucoup loué le Werther et le Torquato Tasso- Gœthe lui en exprime tous ses remerciements-'. Le baron de Voght est enchanté du parallèle, si flatteur pour la nation allemande. Il a fait plusieurs séjours en France et se sent apte à juger de la valeur de l'ouvrage; il exprime sa joie et celle de plusieurs autres < bons juges » de voir que, si les Français ont conquis le monde, les Allemands ont su, par leur caractère, mériter l'estime de Villers.

On doit accorder quelque attention à ce petit ouvrage. Partial sans doute et parfois irréfléchi, il n'en est pas moins un premier essai de littérature comparée. Villers a cherché à caractériser dans un genre déterminé le génie de deux peuples. Il
ouvre une voie nouvelle et Mme de Staël puisera dans ces pages bien des idées que nous retrouverons dans son livre De l Allemagne.


L. Wittmer
Charles de Villers 1765-1815 : un intermédiaire entre la France et l'Allemagne et un précurseur de Mme De Staël (1908)